La factura electrónica es un documento digital que reemplaza a la factura en papel y posee la misma validez legal. Se expide y recibe en formato electrónico, garantizando su autenticidad e integridad mediante mecanismos como la firma electrónica reconocida o sistemas de intercambio electrónico de datos (EDI).
Facturación electrónica en España
España ha avanzado significativamente en la adopción de la facturación electrónica. Inicialmente, su uso era voluntario, pero con el tiempo se implementaron normativas que promovieron su obligatoriedad en ciertos sectores. Por ejemplo, desde enero de 2014, es obligatorio el uso de la factura electrónica para las empresas que facturan a la administración pública, según la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el sector público
Impulso a la facturación electrónica
La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, conocida como Ley Crea y Crece, establece la obligatoriedad de la factura electrónica en las relaciones comerciales entre empresarios y profesionales. Esta medida busca fomentar la digitalización empresarial, mejorar la eficiencia en los procesos administrativos y combatir la morosidad en las operaciones comerciales
Implementación de la factura electrónica en las empresas.
Plazos de Implementación
La obligatoriedad de la factura electrónica se implementará de forma escalonada:
- Empresas con un volumen de operaciones superior a 8.000.000 de euros: Deberán adaptarse en el plazo de un año desde la aprobación del desarrollo reglamentario de la ley.
- Resto de empresas y autónomos: Contarán con un plazo de tres años desde la aprobación del reglamento para su implementación
Es importante señalar que, aunque la ley entró en vigor en octubre de 2022, la obligatoriedad efectiva de la facturación electrónica está supeditada a la aprobación y publicación del desarrollo reglamentario correspondiente. Por lo tanto, los plazos mencionados comenzarán a contarse a partir de dicha aprobación.
Para la ley Antifraude, aprobada en julio de 2021, los plazos ya han comenzado, con una fase inicial que permite a las empresas optar por enviar los datos a la AEAT o custodiarlos internamente.
Las fechas de OBLIGADO CUMPLIMIENTO son el 1 de enero de 2026 para las sociedades y el 1 de julio de 2026 para el resto de las empresas.
Sistema Verifactu: Control y transparencia
El sistema Verifactu es una iniciativa de la Agencia Tributaria que busca reforzar el control sobre la facturación y combatir el fraude fiscal. Este sistema obligará a todas las empresas y autónomos a adaptar sus sistemas de facturación para garantizar la integridad y trazabilidad de las facturas emitidas. La implementación de Verifactu está prevista a nivel nacional a partir del 1 de julio de 2025, y las empresas que no cumplan con esta obligación se enfrentarán a sanciones significativas
Ventajas de la facturación electrónica
La adopción de la factura electrónica conlleva múltiples beneficios:
- Eficiencia y ahorro: Reduce costes asociados a la impresión y almacenamiento de documentos en papel.
- Rapidez: Facilita el envío y recepción inmediata de facturas, agilizando los procesos de cobro y pago.
- Transparencia fiscal: Mejora el control y seguimiento de las operaciones comerciales, dificultando prácticas fraudulentas.
- Sostenibilidad: Disminuye el consumo de papel, contribuyendo a la protección del medio ambiente.
Requisitos técnicos y adaptación
Para cumplir con la normativa de facturación electrónica, las empresas deberán asegurarse de que sus sistemas de facturación cumplan con los requisitos técnicos establecidos por la Agencia Tributaria. Esto incluye la capacidad de generar facturas en formatos electrónicos reconocidos, garantizar la autenticidad e integridad de las facturas y asegurar su conservación durante el período legalmente establecido.
Sisenred te asesora sobre la factura electrónica.
En Sisenred asesoramos a las empresas sobre la factura electrónica de una forma sencilla. Ponemos en manos de las pequeñas y medianas empresas y autónomos las herramientas necesarias para implementar la facturación electrónica en cada empresa.
La obligatoriedad de la factura electrónica en España representa un paso significativo hacia la digitalización empresarial y la mejora de la transparencia fiscal. Las empresas y autónomos deben prepararse para adaptarse a esta nueva realidad, actualizando sus sistemas de facturación y asegurándose de cumplir con los requisitos legales y técnicos establecidos. La implementación de sistemas como Verifactu refuerza el compromiso del país en la lucha contra el fraude fiscal y la modernización de la economía.
Es fundamental que las empresas se mantengan informadas sobre los plazos y requisitos específicos relacionados con la facturación electrónica para garantizar una transición exitosa y evitar posibles sanciones.
Contacta con nosotros para un primer asesoramiento.