Protocolo de acoso laboral en la empresa.

La importancia de tener un protocolo de acoso laboral en la empresa.

En los últimos años, el tema del acoso laboral ha adquirido una mayor relevancia debido a su impacto negativo en los trabajadores y en las organizaciones. El acoso laboral, también conocido como mobbing, se refiere a situaciones en las que un empleado es sometido de manera sistemática a comportamientos abusivos, hostiles o humillantes por parte de sus compañeros de trabajo o superiores. Estas conductas pueden tener consecuencias graves para la salud y el bienestar de las personas afectadas, así como para el clima laboral y la productividad de la empresa. Por todo estos motivos todas las empresas están obligadas a tener un protocolo de acoso laboral.

Ante esta problemática, es fundamental que las empresas implementen y promuevan un protocolo de acoso laboral efectivo. Un protocolo es un conjunto de procedimientos y directrices que establecen cómo se debe actuar ante casos de acoso laboral, desde la prevención y detección temprana hasta la intervención y resolución de la situación.

Razones por las cuales contar con un protocolo de acoso laboral en la empresa es de vital importancia.

Protección de los empleados.

Un protocolo de acoso laboral brinda a los trabajadores una herramienta para protegerse y enfrentar situaciones de abuso. Al tener un procedimiento establecido, los empleados sabrán a quién acudir, cómo denunciar y qué acciones se tomarán para abordar el problema. Esto les da confianza y seguridad, y les permite enfrentar el acoso de manera más efectiva.

Promoción de un entorno laboral seguro.

Al establecer un protocolo de acoso laboral, la empresa envía un mensaje claro de que no tolerará ningún tipo de abuso o discriminación. Esto contribuye a la creación de un entorno laboral seguro y respetuoso, en el que los empleados se sientan valorados y protegidos. Un buen clima laboral favorece el compromiso, la motivación y la productividad de los trabajadores.

Prevención y detección temprana.

El protocolo de acoso laboral no solo establece cómo actuar después de que se haya producido un caso de acoso, sino que también incluye medidas preventivas y de detección temprana. Esto implica proporcionar capacitación a los empleados sobre qué constituye el acoso laboral, cómo identificarlo y cómo prevenirlo. La formación en materia de acoso laboral ayuda a sensibilizar a los trabajadores y a crear una cultura de respeto y tolerancia.

Respuesta rápida y eficaz.

Contar con un protocolo de acoso laboral garantiza que la empresa pueda responder de manera rápida y eficaz ante una denuncia de acoso. Esto implica llevar a cabo una investigación exhaustiva, tomar medidas adecuadas para proteger a la víctima y sancionar a los responsables, y proporcionar apoyo y seguimiento a todas las partes involucradas. Una respuesta oportuna y justa muestra el compromiso de la empresa con la erradicación del acoso laboral.

Cumplimiento legal y reputación corporativa.

Las empresas están sujetas a leyes y regulaciones que prohíben el acoso laboral. Contar con un protocolo de acoso laboral ayuda a garantizar el cumplimiento de estas normas legales y evita posibles consecuencias legales y financieras para la organización. Además, una empresa que promueve un entorno laboral seguro y respeta los derechos de sus empleados goza de una mejor reputación corporativa, lo que puede atraer y retener a talentos cualificados y clientes.

Normativa de acoso laboral en la empresa.

Todas las empresas o autónomos empleadores, independientemente del número de trabajadores que tengan, han de disponer de un Protocolo de Acoso Laboral. Ley de Igualdad 3/2007 y su Real Decreto 901/2020

Sanciones por ausencia de protocolo de acoso laboral.

Toda empresa ha de disponer de un protocolo de acoso laboral, según la Ley citada en el anterior párrafo. Los inspectores de trabajo se están centrando en inspecciones para ver y hacer cumplir esta importante Ley de protocolo de acoso laboral en las empresas. 

Una empresa incumpla esta obligación puede ser sancionada y dependiendo del caso, variará entre las siguientes cantidades:

  • Multas de 7.501 a 30.000 euros para infracciones leves
  • Multas de 30.001 a 120.005 euros para infracciones graves
  • Multas de 120.006 a 225.018 euros para infracciones muy graves

Cómo proceder ante un caso de acoso laboral en la empresa.

Reconoce el acoso.

Es importante identificar y reconocer que estás siendo objeto de acoso laboral. El acoso puede manifestarse de diferentes formas, como insultos, burlas, rumores, discriminación, intimidación, amenazas o comportamiento hostil. Si sientes que estás siendo tratado de manera injusta y constante, es posible que estés experimentando acoso laboral.

Documenta los incidentes.

Mantén un registro detallado de todos los incidentes de acoso que ocurran. Anota las fechas, horas, lugares, personas involucradas y una descripción detallada de lo sucedido. También puedes recopilar pruebas adicionales, como correos electrónicos, mensajes de texto o capturas de pantalla que respalden tus reclamos.

Revisa las políticas de la empresa.

Examina las políticas de tu empresa en relación con el acoso laboral. Busca información sobre cómo se aborda el problema y los pasos recomendados para informar sobre casos de acoso. Esto te ayudará a comprender tus derechos y las medidas que la empresa debe tomar para resolver el problema.

Consulta a un asesor legal.

Si consideras que el acoso laboral es grave o continuo, es recomendable buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en derecho laboral podrá orientarte sobre tus derechos y te brindará asesoramiento personalizado sobre cómo proceder en tu caso específico.

Habla con alguien de confianza.

Comparte tu experiencia con una persona de confianza en el trabajo, como un compañero o un superior jerárquico, que pueda brindarte apoyo emocional y asesoramiento adicional. Esta persona puede servir como testigo de los incidentes y puede ser de gran ayuda en el proceso de denuncia.

Presenta una queja formal.

Si sientes que estás listo para tomar medidas formales, presenta una queja por escrito a Recursos Humanos o al departamento encargado de gestionar casos de acoso en tu empresa. Asegúrate de incluir todos los detalles relevantes y adjunta cualquier evidencia que tengas. Solicita una reunión para discutir el asunto y mantener un registro de todas las comunicaciones relacionadas.

Colabora en la investigación.

Es posible que la empresa inicie una investigación interna sobre tu queja. Colabora plenamente en el proceso proporcionando información adicional, testigos o pruebas si es necesario. Asegúrate de seguir las pautas y procedimientos establecidos por la empresa durante el proceso de investigación.

Mantén un registro de los acontecimientos.

Durante todo el proceso, es fundamental mantener un registro actualizado de todos los acontecimientos, comunicaciones y acciones tomadas. Esto será útil si es necesario presentar una demanda legal en el futuro o si se requiere documentación adicional.

Busca apoyo externo.

Además de recibir apoyo interno de tu empresa, busca apoyo externo si lo necesitas. Puedes recurrir a organizaciones especializadas en acoso laboral, sindicatos o servicios de asesoramiento laboral para obtener orientación y apoyo adicional.

Confección del protocolo de acoso laboral para empresas.

Tener un protocolo de acoso laboral en la empresa es de suma importancia para proteger a los empleados, promover un entorno laboral seguro, prevenir y detectar casos de acoso, responder de manera rápida y eficaz ante denuncias, cumplir con las leyes y regulaciones y preservar la reputación corporativa. Implementar y difundir este protocolo en toda la organización es un paso crucial para prevenir y abordar el acoso laboral, y contribuye al bienestar y éxito de los trabajadores y la empresa en su conjunto.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio