Protección de datos
La Ley de Protección de Datos es una normativa que tiene como objetivo garantizar la protección de la privacidad y los derechos de los ciudadanos en relación al tratamiento de sus datos personales. Esta ley se aplica en distintos ámbitos, incluyendo la administración pública, el sector privado y las organizaciones no gubernamentales.
La ley establece una serie de principios que deben ser respetados por todas las entidades que manejan información personal. Entre estos principios se encuentran el derecho a la información, la finalidad, la calidad de los datos, la seguridad y la confidencialidad.
El derecho a la información implica que las personas deben ser informadas de manera clara y completa sobre el uso que se dará a sus datos personales. Esto implica que las empresas y organizaciones deben proporcionar información sobre el tratamiento de los datos, incluyendo su finalidad y los destinatarios de la información.
La finalidad es uno de los principios más importantes de la ley de protección de datos. Esto implica que los datos personales sólo pueden ser recopilados para fines específicos y legítimos. Además, estos fines deben ser informados a la persona afectada y deben ser respetados en todo momento.
Calidad de los datos
La calidad de los datos se refiere a la necesidad de que los datos personales sean precisos, completos y actualizados. Las empresas y organizaciones deben asegurarse de que los datos que recopilan sean relevantes y necesarios para el cumplimiento de la finalidad prevista.
La seguridad y la confidencialidad son principios fundamentales de la ley de protección de datos. Las empresas y organizaciones deben tomar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales y prevenir su pérdida, robo o acceso no autorizado. Asimismo, deben asegurarse de que la información se maneje de manera confidencial y sólo se comparta con las personas autorizadas.
La ley también establece una serie de derechos para las personas afectadas por el tratamiento de datos personales. Entre estos derechos se encuentran el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición.
El derecho de acceso permite a las personas conocer qué datos personales se están recopilando sobre ellas y para qué se están utilizando. El derecho de rectificación permite a las personas corregir cualquier error en sus datos personales. El derecho de cancelación permite a las personas solicitar la eliminación de sus datos personales cuando ya no sean necesarios para la finalidad prevista. Y el derecho de oposición permite a las personas oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos.
Las empresas y organizaciones que manejan datos personales deben cumplir con todas las disposiciones de la ley de protección de datos. Esto incluye obtener el consentimiento de las personas afectadas antes de recopilar sus datos personales, y respetar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.
En caso de que se produzca una violación de la ley de protección de datos, las empresas y organizaciones pueden enfrentar sanciones, incluyendo multas y la obligación de indemnizar a las personas afectadas.
En resumen, la ley de protección de datos es una normativa fundamental para garantizar la privacidad y los derechos de las personas en relación al tratamiento de sus datos personales. Todas las empresas y organizaciones que manejan información personal deben cumplir con las disposiciones de la ley, respetando los principios de finalidad, calidad, seguridad y confidencialidad
Pincha aquí para descargar o ver la Ley Protección Datos de fecha 6-12-2018